A raíz de la ceremonia del 55 aniversario de arribo del primer DC-6 a Chile (Museo Aeronáutico –25 Enero 2010 – 10 AM), varios compañeros y camaradas nos hicieron llegar sus particulares recuerdos:
ABRAHAM (POCHO) ACEVEDO CAMPOS
Recién de vuelta en Santiago después de haber servido dos años en el Servicio Regional de Puerto Montt volando otro gran avión de la familia Douglas como fue el DC 3, me llamaron a curso de DC 6 – B, avión que también me dio grandes satisfacciones y que además, en el aspecto profesional, significó un salto monumental.
Volé este hermoso avión entre los años 1967 y 1969 y acumulé poco más de 2.200 horas de vuelo. En 1968 me llevó por primera vez en vuelos de itinerario a Isla de Pascua y Tahiti. Eran vuelos memorables casi de aventura donde hubo también muchos vuelos Charter que llegaban sólo hasta Isla de Pascua y que duraban una semana. Estos vuelos nos obligaban a que la tripulación completa se reuniera en Los Cerrillos dos días antes de partir para hacer un completísimo briefing del vuelo, preocuparnos de la logística ya que debíamos llevar nuestra propia alimentación y bebidas para la estadía, del vestuario, elementos de primeros auxilios, seguridad, etc. En la Isla debíamos dormir en carpas y cada vuelo estaba cargado de mucha incertidumbre y de gran romanticismo. La mayor parte del vuelo se hacía entre 1.500 y 10.500 mil pies para evitar el viento Oeste, el regreso siempre era entre 16 y 18.000 pies.
Este avión fuel el que por primera vez me permitió sentarme en un simulador de vuelo, un tremendo e impecable aparato comprado a Swissair. Logró también por primera vez que nos preocupáramos en serio del punto de no retorno, del punto de retorno y del punto seguro de retorno; de perfomances en su máxima expresión, de los ditchings etc.
En estos vuelos la tripulación la componían dos capitanes y un copiloto, dos ingenieros de vuelo, un navegante, uno o dos sobrecargos y una auxiliar de vuelo dentro de los cuales, uno al menos debía hablar perfecto francés. Si estaba cubierto ascendíamos hasta tener el cielo libre de nubes a fin de que el navegante pudiera hacer su trabajo para luego volver a descender hasta obtener una componente de viento que nos permitiera al menos mantener nuestra autonomía.
El vuelo a Isla de Pascua duraba 10 horas. Llegar allá era como llegar a un nuevo mundo, sobraban las langostas y el atún, el clima era extraordinario “le hacíamos al trueque”, “guar” por langosta y atún. El Padre Sebastián Englert, un sacerdote belga que hoy está sepultado en la Isla y cuyo nombre lleva el Museo Antropológico de Isla de Pascua nos iba a buscar y nos llevaba a Misa, una ceremonia espectacular con todas las mujeres vestidas de blanco y cantos con voces que hacían erizarse los pelos. En ese entonces lucía yo una frondosa cabellera que desapareció con el paso de los años…
El año 1968 fue un gran año, fui nombrado Piloto Instructor de DC 6-B y además comencé a volar a Tahiti, por lo menos una vez al mes. En Papeete, en vez de irnos a buscar el Padre Englert parecía que nos iba a buscar Don Sata, con las consecuencias de suponer, pero lo pasábamos “chancho”. En Tahiti casi no había automóviles y sí muchas motonetas de la marca Velox.
Dormíamos en el Hotel Taahoné o en el Royal Tahitien con esos ventiladores de madera que colgaban del techo porque los hoteles de entonces no tenían aire acondicionado. Las ventanas estaban siempre abiertas, los zancudos y los “nonó” nos picaban sin piedad dejándonos ronchas por todo el cuerpo. Nos rascábamos día y noche, pero poco nos importaba porque estar allá era como estar en el paraíso. Antes de partir de Papeete, además de la cara larga y los ojos tristes, comprábamos carne neozelandesa y durante la pernoctada en Isla de Pascua, nos comíamos un suculento asado. Los vuelos hacia y desde Tahiti eran con pernoctada en Isla de Pascua.
Al año siguiente me casé y partí con mi señora en viaje de Luna de Miel a Europa. Llegando a Frankfurt, tuvimos la agradable sorpresa de que los integrantes de un curso a los que me correspondió hacerles instrucción de vuelo en DC 6-B, nos esperaban en el Lobby del Hotel, nos invitaron a comer a un restaurante típico alemán con esas bandas de instrumentos de viento y músicos vestidos de tiroleses. Fueron momentos inolvidables y de gran alegría que recordamos en cada aniversario de matrimonio.
Mi flamante esposa, hija de padre y madre alemanes, nunca había salido de Chile y hace muy poco, al recordar nuestros cuarenta años de matrimonio, con nostalgia y gran cariño recordamos a ese grupo de muchachos, nuestros atentos anfitriones: el “Polo” Gaytán, el “Cototo” Bórquez, el “Ratón” Rieder, Ojeda y Aguayo, estos dos últimos prematuramente desaparecidos y varios otros nombres que se me olvidan, no así sus caras. Estos jóvenes copilotos habían sido enviados a Alemania para hacer el Curso de “Perilleros” de Boeing 727 en Lufthansa.
El DC 6 B fue el último avión a hélice que volé y al menos en mi caso, el avión escuela para mis vuelos internacionales que ya comenzaban con destinos soñados como eran Mendoza, Córdoba, Asunción, Montevideo, Buenos Aires, Lima, Panamá y Miami. Este fue el primer avión que me enseñó a mirar la aviación comercial tal como es hasta el día de hoy.
Gracias por todo, querido DC 6-B.
ROBERTO PARRAGUÉ OPAZO
Siempre es bueno recordar, y el DC- 6B es para mi un avión muy especial que volé como copiloto, porque fue el avión que contribuyo decididamente a hacer realidad el sueño de mi padre en el sentido de abrir una ruta hacia la Polinesia, empresa por la cual dio sus mejores esfuerzos.
El DC 6-B que realizó el primer vuelo LAN a Isla de Pascua como tu bien recordarás fue el 405, cuando los aviones en LAN se identificaban con un número. Bueno, el primer “Manutara” fue el Catalina FACH número 405… una linda coincidencia, no crees ?
También guardo con mucho cariño la foto que nos sacamos con el “Coco” Verdugo ante el “Pascuero Volador” que curiosamente era el DC 6 B N° 405.
JORGE VERDUGO PALACIOS
Volé el material DC-6B como copiloto entre los años 1962 al 1964, y tengo registradas aproximadamente 1.500 horas. Referente a alguna anécdota o fotografía, siendo Don Patricio Puga Presidente del Círculo de Pilotos, creo que en plena Unidad Popular, Don Patricio designó a Roberto Parrague y a mí para organizar algo creativo, y celebrar la Navidad con los niños de los funcionarios de Lan en Cerrillos. Con Roberto disfrazamos un DC-6B en la Maestranza de Viejo Pascual, le colocamos barbas en la zona del radar. Los niños entraron por la puerta principal, y en el “State-Room” colocamos al Viejo Pascuero con todos los regalos. Los niños descendían por la puerta delantera, después de recibir sus regalos, y conversar algunas palabras con Papá Noel. Tengo una fotografía no muy clara, en dónde estamos ambos en la nariz del avión. Saludos.
Sobre cordillera, mar o nubes, con 4 o tres motores, el DC 6-B fue mi fiel compañero como copiloto y operador de sistemas entre 1959 – 1960 y como Comandante entre 1965 y 1967. Fueron 4.851:20 horas que esta leyenda de avión, aportó a mi bitácora. JULIO MATTHEI SCH. (A la izq. – Sobre Archipiélago de J. Fernández rumbo a I. de Pascua) |
PATRICIO BAQUEDANO M.
Volé aproximadamente 800 horas en el material entre los años 1966 y 1967.
Un abrazo
JORGE RIOS HARVEY
Con seguridad espero asistir al aniversario, para lo cual espero juntar algunos recuerdos documentarios de la época, a pesar que hace algunos años ya entregue un lote al Museo, (me falta también entregar a algunos “viejos” que están para el museo).
También te agradezco la opción que me abriste para poder hacer llegar mis saludos mas cordiales a todos los destinatarios de tu mail y a aquellos que aun no estando en la lista se impongan de esta movida.
ROBERTO HART G.
Mi primera habilitación de copiloto de Lan, fue en el DC 6-B el año 1971, junto a otros dos compañeros de curso, Augusto Schweinitz A. y Eduardo Ortiz C., ambos miembros de la Asociación. Nuestro Instructor fue don Rafael Salas S., y nos habilito por la D.G.A.C. el entonces Comandante Héctor Castro Estévez.
Mi paso por el DC 6-B, aumentó mi bitácora en 231:05 Hrs. de vuelo.
Yo tuve el privilegio de aterrizar por ultima vez un DC6B de Lan Fue lógicamente en Los Cerrillos. El Capitán que me lo otorgó fue don Jorge Rivera Calderón.
Los DC6B volaban en ese entonces como cargueros solamente, Punta Arenas, Mendoza. Los Capitanes que recuerdo: Jorge Nordenflycht, Pablo Pfingsthorn, Carlos Exxs, Oscar Boetto, Samuel Saavedra y Carlos Olivares.
Un abrazo
FELIPE ALCERRECA B.
Gracias por la información. Estoy en Santiago y puedo asistir.
Recuerdo haber volado DC 6-B como copiloto hacia Miami carguero y hacia Isla de Pascua, Tahiti y además toda la ruta nacional. Se hacían vuelos “caleteros” Santiago, Concepción, Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt. Sin duda fueron tiempos muy hermosos…
LUCIANO ARIAS PARODI
De acuerdo al registro que yo poseo, tuve la fortuna de volar ese extraordinario avión como tú dices, 1142 horas, todas ellas como FO.
Cordiales saludos
EMILIO VELASCO
Te envío mi paso por el DC 6-B:
1.- Años 1958, 59 y 60 como sobrecargo. En Septiembre de 1958 en vuelo inaugural a MIA.
2.- Años 1965 como operador de sistemas y 66 y 67 como copiloto primer oficial.
Saludos
JORGE PRAT
Gran saludo!
DOUGLAS DC-6-B LADECO entre 1971 y 1976.
6.000 horas y ascenso a capitán. Un abrazo
Un abrazo
LUIS CARMONA B.
Gracias por la invitación. No volé como piloto en los DC 6B, pero si como TX en vuelos a Punta Arenas, donde nos quedábamos para volar los regionales en el HS 748 y tambien en el SIMULADOR, al ingresar a Lan. Asisto encantado.
Saludos.
FERNANDO OCAMPO MAUREIRA
Gracias por la invitación. Si está dentro de mis posibilidades asistiré a este “homenaje” al DC-6B, que, sin duda, se lo merece porque fue un GRAN AVIÓN que tuvo un enorme significado en LAN y en muchísimas Líneas Aéreas del mundo. Con él LAN pudo dar el gran salto, en aquellos tiempos, a EE UU, Isla de Pascua y la Polinesia. Sin duda todos los que volamos el DC-6B atesoramos hermosos recuerdos de esos vuelos. Yo fui uno de los que preferí quedarme volando en DC 6-B y no ascender a volar en el primer jet que llegaba a LAN, el Caravelle, con el fin de participar en la apertura de las rutas al Pacífico. A tí te correspondió hacer el primer vuelo a Isla de Pascua con equipos y personal y a mi el segundo, que fue el primer vuelo de LAN con pasajeros a la Isla ¡MEMORABLE!. Bueno, al hablar de esto se vienen a la memoria miles de anécdotas e historias de muy buenos tiempos y se tiene la sensación no sólo de haber sido útil en la vida sino que también de haberla vivido en forma entretenida e interesante ¿no te parece? Un afectuoso saludo para tí y todos los colegas.
CLAUDIO PALMA
Me gustaría asistir. Trataré de conseguir permiso. Saludos cordiales
PRIMEROS SOBRE LA ANTARTICA
El 22 de diciembre de 1956 la Antártica es sobrevolada por el DC6-B N° 401 (CC-CLDA) tripulado por el Vicepresidente de LAN Sr. Adalberto Fernández, el Gerente Técnico de Operaciones Cdte. Sr. Alberto Bermúdez, el copiloto Cdte. Sr. Jorge Jarpa, el Ing. de Vuelo Sr. Eric Campaña Barrios, el Radio Operador Sr. Januario Lazo, el Sobrecargo Sr. Héctor García y las auxiliares de vuelo Polígena Nehrlich y Kareen Hancke.
Tras 7 horas y 44 minutos de vuelo aterriza de regreso en Chabunco a las 13:21 horas. Los 80 pasajeros se habían concentrado en el hotel Cosmos para despegar al alba (05:36 hrs.). Después de despegar a las 05:45 hrs., el avión sobrevoló el Estrecho, pasando sobre la isla Dawson, la cordillera Darwin con rumbo a las islas Diego Ramírez. Después de atravesar el Mar de Drake se divisan alrededor de las 08:00 las islas Shetlands del Sur. Si bien la planificación del vuelo consideraba el sobrevuelo de las Bases chilenas Arturo Prat, Bernardo O´Higgins y Gabriel González Videla, las malas condiciones del tiempo impidieron verlas. Debido a ello se renunció proseguir hasta el círculo polar Antártico y Little America y se decidió el regreso vía Isla Decepción y el Cabo de Hornos.
Al término del vuelo se entregó un Diploma especial a cada pasajero, firmado por el VP Sr. Adalberto Fernández. Después del aterrizaje en Chabunco el avión regresa a Santiago. Era la primera vez que un avión de pasajeros volaba sobre la Antártica y Lan lo destacó colocando sobre la puerta de los DC-6 la leyenda “Primeros sobre la Antártica”.
*********
Entre los pilotos LAN mas antiguos que comenzaron como Comandantes las operaciones con el avión DC 6-B, cabe recordar a:
Jorge Verdugo C., Alfonso Cuadrado, Alberto Bermúdez, Raúl Turner, Cirilo Halley, ,Vicente Valjalo, Jorge Rivera A., César Bórquez, Oscar Graf, Jorge Jarpa, Ronald Lowery, Rafael Salas, Mario Riedemann, Jorge Pérez, Luis Araya, Manuel Zúñiga, Jaime Núñez, Pedro Gasc, Alejandro Garay, Kurth Pfeffer, Julio Mattich, Guillermo Mac Queen, Kurth Thiele, José Sierra, Amaro Bamón, Humberto Boellert, Guillermo. Esquivel, Patricio Puga, Gustavo Cid, Oscar Boetto, Gastón Veloso, Lautaro Hauyón, Manuel Iriarte, Juan David y Humberto Vottero, pero que, sin embargo, no fueron necesariamente los que acumularon más horas de vuelo en dicho material de vuelo.
Lo mas probable es que en el grupo siguiente de pilotos LAN estén los que Comandantes DC 6-B que hayan acumulado el mayor número de horas de vuelo en el avión:
René Bobe, Mario Bontempi, Eduardo Montes, Hernán Tapia, José Enei Vidal, Héctor Araya Federico Wünsch, Ricardo Fuenzalida, Julio Benavides, Rodolfo Larson, Jorge Rivera C., Sergio Kurth, Alejandro Vidal, Vicente Benavente, Marcelo Cisternas, Julio Matthei, Gustavo Siredey, Fernando Ocampo, Hugo Burr, Raúl Ripoll, Carlos Sánchez, Eduardo Muñoz, Sergio Riesle, Bernardo Lacasia, Jaime Sánchez, Juan Jofré, Horacio Calvetti, Luis Galdames, Manuel López, Eugenio Herrera, Pedro Von Unger, Carlos Riderelli, Abraham Acevedo, Ricardo France, Galvarino Galdames W., Claudio Palma, Sergio Olivares, Carlos Exss, Jorge Nordenflycht A. y Pablo Pfingsthorn
Los últimos pilotos LAN activos en el material fueron los Comandantes:
Horacio Calvetti, Sergio Olivares, Francisco Frías, Carlos Exss, Jorge Nordenflycht, Pablo Pfingsthorn, Rafael Salas, Jorge Rivera C. y Oscar Boetto.
*********
Adjuntamos el registro de asistentes a la celebración del 55° Aniversario del arribo del primer DC 6-B, celebrado el 25 de Enero 2010 en el Museo Nacional Aeronáutico con el objeto de facilitar el acercamiento, el intercambio de historias y provocar la eventual conformación de una especie de “Club del DC 6-B”. |
|
Abraham | Acevedo C. | 220 2435 | acevedocampos@gmail.com |
Felipe | Allcérreca | 09 3306392 | felipealcerreca@hotmail.com |
Carlos | Álvarez K. | 475 1634 | alfil130@gmail.com |
Rene | Araneda | 933 6034 | |
Oscar | Avendaño | 08 332808 | ave.oscar@gmail.com |
Amaro | Bamón | 893 4538 | abamon@gmail.com |
Sergio | Barriga K. | 204 3533 | serbarriga@yahoo.es |
Luis | Carmona B. | 09 201729 | lcarmonab@yahoo.com |
Humberto | Casacuberta | 09 3350061 | hcasacubertas@gmail.com |
Patricio | Cifuentes | 202 0701 | patricio205@hotmail.com |
Vicente | Cordero | 814 4625 | petomalloco@gmail.com |
Manuel | Cornejo | 09 2300923 | manuel@ctcinternet.cl |
Carlos | Cottin | 223 0477 | info@jackiecottin.cl |
Juan | David | 494 6889 | jldavid@vtr.net |
Renato | Del Campo | 09 2238023 | renatodelcampo@gmail.com |
Ricardo | Del Piano | 453 5167 | rdelpiano@gmail.com |
Jean Paul | Doussoulin | 09 997066 | jpdoussoulin@gmail.com |
Higinio | Fuentes | 209 4115 | hfuentes@gmx.de |
Ricardo | Gutiérrez | 435 3030 | museo@dgac.cl |
Katy | Keller | kkeller.iata@fidae.cl | |
Alejandro | Lagos | 316 6546 | |
Ernesto | Lagos | 812 8305 | kamellito.volador@hotmail.com |
Guido | Larrain | 358 4359 | bestherky@gmail.com |
Marta | Llaguno | 235 7013 | |
Hernán | Marin | 528 2510 | |
Julio | Matthei Sch. | 334 2733 | julio.matthei@terra.cl |
Osar | Medina | 439 2802 | omedina@dgac.cl |
Sergio | Moya | 08 6302046 | sergio.moya@hotmail.com |
Hernán | Naranjo | 323 8502 | |
Roberto | Olivares | 833 2850 | |
Jorge | Pérez S. | 494 9395 | jeps@vtr.net |
Jorge | Prat | 439 2757 | jprat@dgac.cl |
Jorge | Ríos | 208 1896 | riosha@tie.cl |
Jorge | Rivera A. | 855 1336 | jprh06@gmail.com |
Manuel | Rubio | 458 5127 | manueltarm@hotmail.com |
José | Sierra | 933 7739 | jasierra@vtr.net |
Osvaldo | Silva | 555 7347 | |
Adolfo | Suhrcke | 239 4517 | suhrcke@yahoo.com |
Julio | Tognarelli | 228 3189 | jtogna@hotmail.com |
Vicente | Valjalo | 204 0671 | victoriavaljalo@hotmail.com |
Gastón | Veloso | 228 8185 | gaston.veloso@gmail.com |
Jorge | Verdugo P. | 08 7819931 | cocoverdugo@hotmail.com |
Sergio | Vivar | 317 3353 | vivarsan@yahoo.es |
(Las nóminas anteriores pueden contener errores u omisiones, involuntarias por cierto).
2 Comments
Horacio Poblete · Marzo 26, 2018 at 1:22 am
saludos. encontré esta pagina revisando la historia del dc-6 en chile.
Lamentablemente, no veo mencionado a Jorge Poblete Echegoyen, piloto por Fach y por Lan del DC-6. Fue el primero en llegar en un dc-6 a isla de pascua y entiendo que tuvo varias miles de horas en ese avión. Tampoco su copiloto Quinteros (que llegó a General )
saludos
Juambautista Gatica · Marzo 13, 2021 at 11:27 am
Fui un simple Despachador Comercial
allá en Cerrillos….
Pero, esos nombres me llenan de nostálgicos recuerdos…